Kusillo
.JPG) |
Kusillo |
El kusillo es el bufón nativo, en su baile expresa su estilo desenfadado y su gran movilidad lo lleva a ejecutar su danza sin seguir una coreografía determinada, recurriendo permanentemente a la improvisación. El “Kusillo” en aimara significa mono, estos personajes simbólicos que imitan al primate, están presentes en todas las festividades religiosas acompañando a las danzas con sus mil y una travesuras, relampagueando sus látigos cual colas de los simios. Su origen se remonta a la época de los Lupakas, quienes enviaban familias enteras a la selva boliviana para cuidar sus cosechas de coca y productos propios de la selva, en el trabajo cotidiano estos mitimaes vieron a este animalito parecido al hombre; al retornar a Juli estos paisanos trataban de evocar sus vivencias en la selva y personificaron al mono o kusillo, como figura satírica y burlesca para ridiculizar al hombre blanco, a las autoridades, al cura y a otros personajes. Participan generalmente jóvenes quienes detrás del disfraz exteriorizan sus deseos reprimidos de amor platónico por la doncella desdeñosa, sus alegrías desbordantes de la impetuosa juventud o sus profundas tristezas de decepción, es el comodín de las danzas y rituales de toda la fiesta. Con voz simulada bailan con saltos ágiles y rápidos, movimientos cómicos, con gracia y picardía, corren, saltan atléticamente, lloran, gritan con verdadero sentimiento aimara que delimitan al igual que otros actores espacios de la danza, transitando entre lo divino y lo cotidiano.
Se dice que la larga nariz del kusillo es un símbolo fálico (fertilidad) y existen regiones donde se baila para la siembra y cosecha. A su vez, la especie de cuernos, que lleva en la cabeza, representan a demonios que habitan en el Manq`a Pacha (subsuelo). Este personaje acompaña a varias danzas como: Los Ch'utas, Waka Tintis, Chuquilas, y otras.
Técnicamente este tesoro artístico de 50 x 70 cm. está realizado en sistema relievográfico sobre superficie MDF de mediana densidad, cuya imagen fue transferida a un soporte de Opalina Brasileña de 220 grs. con tinta oleográfica negra frotado a mano.
Fuente: https://calumani.webnode.es/products/ritual-de-kusillos/
 |
Kusillos |
 |
Kusillo |
 |
Kusillo |
 |
Kusillo |
 |
Kusillo |
 |
Kusillo |
 |
Kusillos |
 |
Kusillo |
 |
Kusillo |
No hay comentarios:
Publicar un comentario