lunes, 31 de marzo de 2025

Radim Vizvary

Radim Vizvary




Radim Vizváry es mimo, director, coreógrafo y profesor. Es director artístico de la Linterna Mágica del Teatro Nacional , director artístico del festival Mime Fest y director artístico del festival internacional Komedianti v uličích . Es una de las figuras más destacadas de la pantomima contemporánea en Europa, cuyo trabajo es apreciado no sólo en la República Checa, sino también a nivel internacional.


En su trabajo artístico se centra en la forma contemporánea de la pantomima, que conecta con otros estilos teatrales, artes visuales o tecnologías contemporáneas. Sus actuaciones en solitario (por ejemplo Solo) tienen éxito tanto entre el público como entre la crítica. Colabora con importantes instituciones teatrales, compañías de ópera y drama de la República Checa y de todo el mundo.


Radim Vizváry recibió el Premio Thalia y la medalla anual ITI por sus logros a largo plazo en las artes escénicas. Además de su actividad artística, imparte clases en el Departamento de Teatro No Verbal de la HAMU (donde obtuvo su doctorado ) y es autor del método pedagógico “ mimo físico ”.


Sus escenarios actuales son el Teatro Švand y la Linterna Mágica del Teatro Nacional.


Puede encontrar más sobre su vida y obra en la Wikipedia de Radim Vizváry .

Fuente:www.mimeprague.art


Radim Vizvary

Radim Vizvary

Radim Vizvary

Radim Vizvary

Radim Vizvary

Radim Vizvary

Radim Vizvary

Radim Vizvary














domingo, 30 de marzo de 2025

Jorge Acuña

Jorge Acuña Paredes

Jorge Acuña Paredes



Jorge Acuña Paredes, reconocido actor peruano, mimo y narrador oral de 94 años fundó el teatro callejero en el Perú el 22 de noviembre de 1968, cuando salió a actuar por primera vez en la Plaza San Martín. Desde entonces Jorge ha actuado en distintas plazas y calles del mundo, realizando un espectáculo teatral de gran valor artístico, donde priman la imaginación poética, la fantasía así como un teatro social de gran valor humano que buscar resaltar la solidaridad y la entereza de los seres humanos. Jorge Acuña Paredes, recientemente reconocido como Personalidad Meritoria de la Cultura por parte del Ministerio de Cultura del Perú, ha cultivado éxitos a lo largo de su trayectoria artística, brindando funciones en festivales internacionales de teatro en el extranjero. El espectáculo presentado por Jorge Acuña único en su género combina sus habilidades como narrador oral con ese arte antiguo que él cultiva conocida como la pantomima o el mimo. Este género teatral que utiliza el silencio como lenguaje, resalta por poner a la imaginación en el centro del escenario, siendo el actor con su cuerpo y sus gestos quién inventa un mundo con los mínimos elementos para que el espectador complete con sus propias proyecciones mentales las historias, invitándonos a ser cómplices y rompiendo así las fronteras de la representación. Las historias así como la imaginación viajan y migran de boca en boca, de cuerpo en cuerpo. Las historias contadas por Jorge lo han acompañado en sus travesías y son parte de su vida. Jorge Acuña, quien radica en Estocolmo, desde hace algunos años vuelve al Perú buscando reencontrarse con ese público que lo siguió de a pie y lo reconoció como uno de los suyos. No está solo, cada vez que lo vemos en el escenario su imaginación nos hace alzar el vuelo junto a él. El teatro es comunión. La imaginación genera la comunión más poderosa, capaz de invadir las calles y las plazas, capaz de todo en su búsqueda de lograr la reflexión y el entendimiento entre los hombres. Jorge Acuña dibuja nuevamente un círculo de tiza en la acera y se pinta el rostro: La función ha empezado.


Fuente:www.lavanguardia.com

Jorge Acuña Paredes

Jorge Acuña Paredes

Jorge Acuña Paredes

Jorge Acuña Paredes

Jorge Acuña Paredes

Jorge Acuña Paredes

Jorge Acuña Paredes

Jorge Acuña Paredes

Jorge Acuña Paredes

Jorge Acuña Paredes

Jorge Acuña Paredes


Jorge Acuña Paredes

Jorge Acuña Paredes

viernes, 28 de marzo de 2025

Hilary Chaplain VIDEO The Last Rat of Theresienstadt, Oct. 2018 Promo


 

Latin Duo

Rodrigo Möller & Caterina Stefanoff
Latin Duo



Fundada en 2010 por Caterina Stefanoff, de Argentina, y Rodrigo Möller, de raíces peruanas, somos una compañía de circo teatro que te invita a vivir momentos auténticos. Experimenta la mezcla única de habilidades y pasiones de este dúo en cada actuación, donde la diversidad cultural y el arte circense se entrelazan de manera genuina. Latin Duo ha cautivado audiencias en todo el mundo con su enfoque directo y la fusión de sus ricas herencias culturales.

Desde el año 2010, iniciaron su travesía en la creación artística. Con un enfoque itinerante, han llevado sus producciones a diversos continentes, destacando en escenarios de Europa, América y Sudamérica, con destinos que incluyen Finlandia, Croacia, República Checa, Austria, Italia, Ecuador, las Islas Baleares, Alemania, Rumania, Suiza, Brasil, Uruguay y México. Estas obras, que fusionan circo, música, teatro y danza, buscan cautivar a audiencias diversas, brindando experiencias auténticas y memorables.

Latin Duo fusiona las tradiciones circenses de Argentina y Perú para crear un espectáculo único y apasionante. Rodrigo y Caterina, representantes de sus respectivos países, combinan habilidades para celebrar la riqueza cultural de América Latina. Pioneros en la creación de espectáculos inclusivos y familiares, Latin Duo busca trascender fronteras, fusionando destreza técnica con expresión artística. Su aspiración es seguir creciendo y compartiendo momentos inolvidables que involucren a la audiencia en reflexión y alegría.

Caterina Stefanof creadora y artista de circo con más de 15 años de experiencia.

Multifacetica, clown, acróbata, equilibrista y mujer orquesta. En sus creaciones y producciones se acentúa la improvisación y su carácter cómico.

Su formación está formada por un equipo de profesionales del clown, bufón, danza, música y teatro.
Es miembro fundador de la Cia. latín Duo con el que participa en diferentes escenarios de Latinoamérica, México y Europa.



Rodrigo Möller

Es malabarista, payaso y artista circense. Se ha formado desde el año 1999 con diferentes maestros de malabares, percusión y clown como Cristina Moreira ,Víctor Avalos, Jorge y Oscar Videla, Gabriel Liñán, Leo Bassi (Italia), Esteban Hernández (Uruguay), Morgan Cosquer, Viktor Kee (Ucrania) y Biribinha (Brasil).





Caterina Stefanoff
Latin Duo

Caterina Stefanoff & Rodrigo Möller  
Latin Duo

Rodrigo Möller & Caterina Stefanoff
Latin Duo

Caterina Stefanoff & Rodrigo Möller  
Latin Duo

Rodrigo Möller & Caterina Stefanoff
Latin Duo

Rodrigo Möller 
Latin Duo

Rodrigo Möller 
Latin Duo

Caterina Stefanoff & Rodrigo Möller  
Latin Duo

Rodrigo Möller & Caterina Stefanoff
Latin Duo











jueves, 27 de marzo de 2025

Darina Robles

Darina Robles


Darina Robles Peréz (México, 1974) Fundadora, gestora, payasa teatral y social en Compañía Atanasia, Llaven nü - riendo juntes (Festival nómada de payase intercultural) y Red de Payasas Mexicanas. Integrante de Payasas Unidas del Mundo (PUM). Payasa social en Clowns Without Borders USA. Se formó como Payasa teatral en École Philippe Gaulier, Francia.

Como Payasa teatral se ha presentado en: Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Escocia, España, EUA, Francia, México, Perú, Suecia, Tokio, Uruguay, Zimbabue. En festivales y espacios como: Semana del Humor de Casa América Cataluña, España 2021; The Edinburgh Festival Fringe 2007, Escocia; Harare International Festival of the Arts (HIFA) 2007, Zimbabue; Festival Internacional de Ribadavia 2010, España; Festival Internacional de Clown, Festiclown 2010, España. En México en: Circonvención Mexicana 2013. Encuentro Internacional de Clown Ciudad de México 2014 y 2022. En Brasil y Colombia entre 2016 y 2024 en: 2o Encontro Internacional de Mulheres Palhaças, Sao Paulo; V Festival Palhaças do Mundo, Brasilia; 2a Mostra tua graça Palhaça, Porto Alegre; 7o Festival Internacional de Comicidade Feminina, Río de Janeiro. II Festival Internacional de Mulheres Cômicas do Pará, Belém do Para. Mamarracho Fiesta casera payasa, Bogotá, 1a y 2a edición; VII Festival de Teatro Popular La Matraca, Medellín; 5o Festival de Circo del Caribe Nariz Roja, Barranquilla; XXIX Festival Internacional de Teatro del Caribe, Santa Marta.

Como Payasa social, desde 2007, ha actuado en diversos espacios para personas en situación vulnerable a través de sus personajes La gallina migrante y La borrega Begoña. Con Llaven nü - riendo juntes ha gestionado y actuado en proyectos en Latinoamérica dirigidos a problemáticas como: migración, desastres naturales, violencia hacia niñas y mujeres, comunidades indígenas en defensa de su territorio, entre otros. En colaboración con diversas alianzas como: Clowns without Borders USA, Palhaços sem Fronteiras Brasil, Payasos sin Fronteras España, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR); entre otros.

En 2025 Llaven nü Riendo juntes recibe el premio Humanitarian Clowning Award otorgado por The Clown School en L.A., California; premio que apoya el Taller de Clown Social de Llaven nü.

Como gestora ha promovido la creación y encuentros de redes de mujeres payasas en Hispanoamérica.

Participa en los documentales: Mujer barbuda: Creadoras y promotoras del circo actual en México de Valeria López. Atanasia de Diana Botella.

Desde 2006 ha impartido el taller ¿Dónde está mi clown? en Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, México, Perú, Suecia, Zimbabue.

ENLACES

https://www.facebook.com/companiaatanasia/

https://www.facebook.com/llavennu/

https://www.instagram.com/payasa_darina_robles/

Fuente:Darina Robles

Muchas gracias a Darina Robles por su ayuda y amabilidad.

Darina Robles

Darina Robles

Darina Robles

Darina Robles

Darina Robles












jueves, 20 de marzo de 2025

Pépète


Alfred Abraham Pauwels
Pépète 



Hijo y nieto de banqueros asociados a varias familias de circo como los belgas Semay, Sosman, los Cohen de los Países Bajos o los italianos Frédiani, Alfred Abraham "Pépète" Pauwels (1916-1989), acróbata, actuó de adolescente en el trío Marianne con sus hermanas Judith y Marianita, antes de formar un trío de marineros especialistas, los Johnson, con su esposa Alexandra "Baby" (de soltera Busnach) y un compañero ruso Vladimir Bakine. Habitado por el payaso cómico , rebautizado como Pépète porque tartamudea un poco, elige el papel de augusto en dúos con los payasos Alex, Manetti, Dario o como segundo augusto con (Jojo) Cassuli o EP Loyal… Incluso es un payaso en las ondas como compañero de Badolly en el circo radiofónico de Bilboquet: el Cirque Radio de París en 1933-1934.

En 1967, formó un trío con sus hijos Charles, conocido como Charlot, como contraste, y Marc, conocido como Marqués, como contrapayaso, y finalmente, su circo en 1981.

En esta imagen, su pequeño y ajustado frac en tejido de lana rayada ligeramente desgastado retoma el traje negro demasiado ajustado de las augustas figuras de los orígenes. Pero, sobre todo, es la única persona augusta que lleva una nariz negra en forma de trompeta, como el pequeño hocico de un niglo, el erizo de los manouches.


Fuente:bnf.fr

 

Alfred Abraham Pauwels
Pépète 

Alfred Abraham Pauwels
Pépète 

Alfred Abraham Pauwels
Pépète 

Charles,Alfred & Marquis Pauwels
Les Pauwels


Alfred Abraham Pauwels
Pépète